Eventos en micropueblos: una apuesta para emocionar a tu audiencia




Celebrar tus eventos corporativos en un micropueblo es un win to win: contribuirás al desarrollo local y provocarás emociones en tu audiencia que nunca olvidarán
El futuro de las empresas pasa por generar un impacto positivo a escala social, económica y medioambiental, también cuando se trata de celebrar sus eventos corporativos. Por eso, cada vez son más las compañías que integran objetivos de desarrollo sostenible en sus políticas, lo que conocemos como Responsabilidad Social Corporativa.
Esto se suma a la búsqueda constante de nuevas experiencias para la audiencia, así como espacios diferentes que permitan celebrar reuniones, convenciones, formaciones y eventos de todo tipo fuera de lo convencional.
No cabe duda de que la migración de los pueblos a las ciudades es una realidad, y esto ha provocado que muchas de estas localidades estén en riesgo de despoblación. Ante esta situación, ha nacido un modelo de colaboración entre las empresas que buscan celebrar sus eventos en entornos rurales únicos, y personas residentes que persisten en seguir dando vida a sus localidades.
Beneficios para mis eventos
¿Qué pasaría si tú y tu equipo pasáis unos días, o quizás unas horas, realizando actividades en uno de estos parajes?
- Provocarás emociones en los participantes que difícilmente habrías conseguido en otro entorno, donde cada uno de ellos se sumergirá en las tradiciones y valores del lugar que visitan.
- Ayudarás a crear una mejor atmósfera para fomentar el contacto y la relación entre los asistentes, alejada de la rutina y los hábitos del día a día.
- Podrás enriquecer tu evento con actividades de team building alejadas de lo común para fortalecer los vínculos del equipo.
- Crearás un ambiente de desconexión con la vida urbana, algo que nunca viene mal. ¿Quieres sorprender todavía más a tus invitados? Organiza una jornada de yoga, meditación o mindfulness.
- Estarás creando un impacto positivo real sobre la sociedad y la economía del lugar, haciendo partícipe de ello a sus productores locales y mejorando la Responsabilidad Social Corporativa de tu empresa.
Apuesta por la sostenibilidad
Pero eso no es todo. ¿Qué aspectos podemos tener en cuenta a la hora de realizar eventos más sostenibles en sintonía con estos parajes? Estas son algunas claves.
- La elección y cuidado del destino, procurando que se encuentre en un entorno sostenible y en armonía con el medio ambiente.
- Reducir al máximo la contaminación que generan el transporte y la movilidad, optando por contratar un transporte colectivo para todo el equipo.
- Alojamientos ecológicos, que utilicen energías renovables, ofrezcan productos Km 0, reciclen…
- Un catering donde predominen los productos ecológicos y de proximidad. También es interesante ofrecer opciones saludables, vegetarianas, veganas y sin gluten.
- Si vamos a ofrecer merchandising, optar por productos artesanales que favorezcan el comercio local.
- Actividades que no sean perjudiciales para el medio ambiente, promuevan la salud y no generen residuos. Y si vamos un paso más allá, incluso se pueden organizar acciones de responsabilidad social como colaborar en la rehabilitación de un espacio o en la reforestación de un bosque.
Imagina a todo tu equipo disfrutando de una jornada de team building al aire libre realizando un taller con productores artesanales, o celebrar un evento importante para tu empresa en un castillo medieval o entre viñedos impresionando a todos los asistentes. ¡Una vez lo piensas, ya no hay vuelta atrás! Y nosotros estamos aquí para eso: mice@bmctravel.net